En concreto se han repartido a tres grupos un documento:
- MEJORA DE RELACIONES INTERPERSONALES
- BARRERAS DE LAS NEGOCIACIONES
- COMO CONSEGUIR OBJETIVOS EN EL ENTORNO EMPRENDEDOR
a) MEJORA DE RELACIONES INTERPERSONALES
Respecto a la mejora de relaciones interpersonales, se basa en la importancia del grupo de personas que nos pueden apoyar en diferentes momentos de nuestra vida, y en concreto en el día a día, en las diferentes actividades a las que nos enfrentamos. Y señala como modelo de actuación los círculos de confianza, que son similares a anillos de árbol, concéntricos en torno a un punto que somos cada uno de nosotros, siendo los anillos los límites de las diferentes zonas.
Un primer anillo lo representa la familia (padres, hermanos, abuelos), con los que se mantiene mayor confianza. Es un círculo inalterable. A partir del segundo círculo ya son flexibles, creciendo y reduciéndose en función de tus decisiones. Cuanto más cerca estén las personas de tí, más importante son para tu vida y tus proyectos. Es posible crear un círculo íntimo interior al primer círculo, formado por la pareja o personas de extrema confianza. El siguiente círculo (de mayor radio que el primero) lo forman los amigos, por ello se denomina círculo de amistad. Y el último círculo y más lejano es el círculo de los conocidos. Algunas personas de este círculo podrían entrar a formar parte del círculo de la amistad.
Hay una serie de claves que nos permiten mejorar nuestras relaciones con los demás, ya que nuestra adaptación a diferentes contextos y situaciones nos permite el éxito personal, familiar y profesional:
- Entra en contacto contigo mismo, y disfruta de cada situación, amplía tus círculos dejando entrar a más gente, pregunta, colabora, presentate.
- Pasa de una posición pasiva a una activa, no observes, no te preguntes qué se espera que hagas, actúa, haz aquello que te apetezca realmente hacer (siempre y cuando no sea inapropiado).
- Aprende a escuchar, el que escucha gana amigos, ya que transmitimos sensación de interés y bienestar.
- Practica la empatía, ponte en lugar de los otros con los que interactúas, eso nos permite adivinar y anticipar sus necesidades, deseos, sentimientos e intenciones. Sólo nos puede caer bien una persona si sincronizamos adecuadamente nuestra actuación, hay teorías neurológicas que hablan de las "neuronas espejo", que provocan la imitación del interlocutor.
- Actúa con confianza, serás más libre, auténtico, creativo y generarás mayor confianza. Actuar con temor o miedo provoca tensión y estrés en nuestro interlocutor.
- Obsérvate, analiza tus mecanismos emocionales y cómo influyen en los demás, tratando de influir en el contexto.
Recuerda que eres dueño/a de tu vida, CONVIERTE TU LIBERTAD EN VALOR.
b) BARRERAS EN LAS NEGOCIACIONES
Antes de comenzar las mismas
No ver que habrá un vencedor y un vencido
No pensar que el negociador debe ser una persona que intentará convencerte
Huir de la cultura impositiva, no existe margen para las negociaciones
Dedicar tiempo a la negociación
Durante la negociación
Preparar el acto y proceso de la negociación
Es fundamental definir el problema de forma concreta
El tema a negociar es lo importante, el fondo del problema, no la relación entre partes
Encontrar intereses comunes para vincular a las partes
Ser flexible y transigente
Ser creativo
Después de la negociación
Poner en práctica los acuerdos logrados
Seguimiento de los acuerdos y de la evolución del problema
C) COMO CONSEGUIR OBJETIVOS EN EL ENTORNO EMPRENDEDOR
- Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan
- Las personas son recordadas por sus éxitos
- Tener el objetivo principal como meta
- Poner interés y pasión en lo que se hace
- Trabajar para reforzar las ventajas competitivas
- La persistencia es el camino que permite superar las dificultades
- No dejarse vencer por los errores, aprender de ellos
- Diferenciarse de los demás competidores, aspirar a ser los mejores
- Prepararse académicamente (la formación es esencial)
- Tener una sólida red de contactos sociales
- Localizar y acudir a expertos en los momentos necesarios
- Ofrecer soluciones a los problemas planteados
- Dedicar tiempo a la toma de decisiones calculando sus riesgos
- Aprender a entender los ritmos de promoción en la organización
- Ser asertivos en las relaciones con los demás
- Comunicar claro los mensajes que queramos transmitir
- Fomentar un liderazgo cooperativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario