martes, 12 de noviembre de 2013

LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA

Hoy día es sumamente importante, por lo que estamos estudiando en la materia, que las empresas u organizaciones (que pueden ser también las asociaciones juveniles, las asociaciones de vecinos, cualquier grupo o colectivo que pretenda un desarrollo de su actividad) que cuenten con la presencia de nuevas tecnologías en la organización.

Esta presencia puede centrarse:
  - Disponer de una página web
  - Tener un blog
  - Estar presente en las redes sociales (Twitter, Facebook)
 - La conveniencia de contar con un profesional encargado de organizar y dinamizar los contenidos tecnológicos, es decir, un conmunity manager.

Las grandes empresas suelen tener un departamento específicamente encargado de diseñar entornos web suficientemente atractivo para la atención de la clientela, incluso para gestionar el negocio (compras, solicitud de pedidos, servicios) a través de Internet; pero las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) todavía son reacias a esta presencia, en ocasiones porque les falta tiempo, y en otras ocasiones porque no perciben su utilidad.

Una página web es un recurso idóneo, si la misma tiene un diseño funcional y suficientemente atractivo, la función esencial de la página web es que los clientes la visiten con cierta frecuencia. Ahora bien, es difícil situar la página web en los motores de búsqueda, salvo que conozcamos su nombre. La página web debe contar con secciones diferenciadas que nos permitan que el usuario conozca los productos o servicios que ofrece la empresa y desee un acercamiento a la misma.

Ahora bien, la página web es insuficiente, es necesario acompañarla de un blog y la presencia en las redes sociales. Hay plataformas gratuitas que te ofrecen la posibilidad de diseñar blogs (www.blogger.com, de Google, o Wordpress, entre otras).

La creación de blogs permite:
  - Publicación de información actualizada, original y de valor para la empresa y los clientes.
  - Conseguir nuevos clientes y fidelizar los actuales a través de compartir información valiosa
  - Interactuar con los clientes, permite comentarios a los post
  - Actualizar información sin tener conocimientos de programación
  - Posicionarse en los buscadores
  - Le da vida a la página web (genera dinamismo en la información)
  - Enviar información periódica de novedades a los clientes (a través de fuentes RSS)
  - Incluir traductores de información a otros idiomas
  - Organizar cronológicamente las entradas
  - Incluir cuadros de búsqueda para facilitar información a los usuarios
  - Incluir Widgets que permitan resumir lo más leído, o compartir contenido con redes sociales

A su vez, la presencia de la empresa en redes sociales (Facebook, Twitter), permite:
  - Redireccionar tráfico a la página web y/o al blog de empresa u organización
  - Posicionar la empresa u organización en los motores de búsqueda
  - Captar seguidores, fidelizarlos y convertirlos en clientes o usuarios
  - Internacionalizar la información
  - Interactuar con los seguidores y/o clientes
  - Segmentar la información (general y específica) lo que incrementará el número de seguidores
  - Diseñar preguntas o encuestas que potencien estrategias de márketing
  - Generar feedback que puede servir como quejas, sugerencias o felicitaciones
  - Tomar decisiones en base al feedback generado

Es importante que en el caso de la utilización de redes sociales, diseñemos un plan de acción con objetivos concretos de los contenidos que deben tener las redes sociales acerca de la actividad de nuestra empresa u organización (Estrategia de Social Media), a su vez es necesaria la actualización constante para que la página sea visitada (si no es así la imagen de la organización sería muy negativa y perjudicial. Por ello, muchas empresas cuentan con un perfil profesional nuevo que se denomina Conmunity Manager, que se encargará de definir y concretar los contenidos que aparecerán en el blog y redes sociales, gestionar los comentarios de los seguidores, clientes o usuarios, presentar resúmenes periódicos de las aportaciones de los seguidores y de la actividad de la empresa u organización en la red social, incentivar a los seguidores para que participen, debatan y comenten, aconsejar a la empresa cambios organizacionales en función de la información contenida en los comentarios de los seguidores.

Los Conmunity Manager deben adquirir como competencias:
  - Conocimiento amplio y suficiente del sector de la empresa
  - Conocimientos de Márketing y Publicidad
  - Experiencia en comunicación on line y web 2.0
  - Creatividad e innovación
  - Fluidez verbal y capacidad de redacción
  - Ser buen conversador y con capacidad resolutiva y de toma de decisiones
  - Ser inspirador y motivador
  - Comprensivo y buen moderador

No hay comentarios:

Publicar un comentario